Archivo de la etiqueta: productividad

2020 hasta ahora…

Lo que va del 2020 ha sido una locura… En serio, tengo 32 años de edad y no recuerdo haber vivido un año como este.  Otros de ustedes con más edad dirán lo mismo.

Mientras escribo, estamos atravesando la pandemia del Corona Virus y (en República Dominicana al menos) estamos esperando la segunda ola del Polvo del Sahara.

¿Quién sabe si al momento en que estás leyendo esto ya habrá pasado la invasión alienígena?

Seguir leyendo 2020 hasta ahora…

LA GENTE EXCEPCIONAL SE COMPROMETE

Ser excepcionalmente bueno en determinada área, ya sea ciencia, deporte o arte, tiene menos que ver con talento y más con el compromiso. Con esto no quiero negar que hay condiciones innatas que hacen que ciertas personas puedan desempeñarse mejor en determinadas áreas. Por ejemplo, el joven que la genética lo benefició con 7 pies de altura, evidentemente tiene mejores posibilidades de triunfar en un deporte como el baloncesto que alguien de 5’6”.

La altura es una condición natural que le da una ventaja comparativa respecto a alguien más pequeño.

Ahora bien, si dijéramos que las condiciones innatas son el factor que determina la capacidad de alguien para sobresalir de manera excepcional en el baloncesto (por continuar con el mismo ejemplo), ¿Por qué no todas las personas con 7 pies de altura son excelentes basquetbolistas?

Seguir leyendo LA GENTE EXCEPCIONAL SE COMPROMETE

EL DÍA QUE DEJAS DE AVANZAR, COMIENZAS A RETROCEDER.

Es muy común que los dueños o administradores de negocios con cierta antigüedad en el mercado crean que tienen todo controlado, que se las saben todas, que tienen un negocio a prueba de fallas.

Es más común que estas mismas personas confundan “tener un negocio estable” con “tener un negocio estático”.

Hay una realidad que a menudo es ignorada: Si no estás avanzando, estás retrocediendo.

Seguir leyendo EL DÍA QUE DEJAS DE AVANZAR, COMIENZAS A RETROCEDER.

LA CARGA NO SE ARREGLA EN EL CAMINO: Hablemos sobre planificación

En mi país (República Dominicana), al igual que en muchos países latinoamericanos, hay un dicho popular que dice “La carga se arregla en el camino”. Este dicho hace referencia a cuando los viajeros, que usaban burros y caballos para acarrear diferentes tipos de carga, no podían darse el lujo de tomar mucho tiempo acomodando las cosas ya que podía hacerse tarde y los caminos tornarse peligrosos.

Ese dicho lo he escuchado un sin número de veces en las bocas de emprendedores que lo utilizan para justificar su falta de planificación antes de iniciar un proyecto.

Seguir leyendo LA CARGA NO SE ARREGLA EN EL CAMINO: Hablemos sobre planificación

CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO SIN MORIR EN EL INTENTO

La RAE define el término productividad de la siguiente manera:

“Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales.”

O sea, que la productividad es el indicador que mide la cantidad de resultados que tengo por unidad de recursos invertidos. Esos recursos pueden ser materiales (dinero, maquinarias o equipos) o inmateriales (como el tiempo).

En esta ocasión me voy a concentrar en el recurso tiempo, ya que es el único recurso que está distribuido de manera equitativa en el mundo. Todos tenemos la misma cantidad de horas en un día.

Seguir leyendo CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO SIN MORIR EN EL INTENTO

SÉ UN PROFESIONAL

Voy a tomarme la libertad de interrumpir la temática regular del blog para hablarte sobre lo que realmente significa ser un profesional. Independientemente de la carrera a la que te dediques

Conocí a una joven cajera de una institución financiera que se caracterizaba por tratar a los clientes dependiendo de su estado de ánimo. Si se sentía feliz y con energía, los clientes recibían un muy buen trato; por el contrario, si estaba de mal humor, todos habrían de lamentar haber escogido ese día para ir al banco.

Lo cierto es que los días de malhumor solían ser más que los de buen ánimo.

Eventualmente y para fortuna del empleador, la chica renunció por su propia cuenta.

Ahora viene la explicación:

Seguir leyendo SÉ UN PROFESIONAL

CÓMO HACER QUE TUS REUNIONES DE TRABAJO SEAN RÁPIDAS Y EFECTIVAS

9 de cada diez personas odia las reuniones, la otra restante no tiene el coraje de admitirlo.

La realidad es que la gente no odia las reuniones como tal, odia el hecho de ir a una reunión de 20 minutos, durar 1 hora y salir de ahí sin la más mínima idea de cuál era el objetivo o de cuáles fueron las conclusiones de la misma.

Conducir una reunión es como navegar un barco de vela. Una vez que sales del puerto, si no eres capaz de manejar las diferentes corrientes de viento que soplan, es casi seguro que terminarás en un lugar muy diferente del que quisiste ir (O peor aún, andarás a la deriva hasta que choques con algo te detenga).

Seguir leyendo CÓMO HACER QUE TUS REUNIONES DE TRABAJO SEAN RÁPIDAS Y EFECTIVAS

CÓMO CUMPLIR TUS OBJETIVOS EN ESTE 2016: LA GUÍA A PRUEBA DE FALLOS

Recuerdo que el año pasado hice una publicación sobre “Cómo hacer una lista resoluciones que de verdad puedas cumplir”. Pensé que esa breve guía y una tonelada de fuerza de voluntad era todo lo necesario para cumplir los objetivos que mis lectores se propusieran.

Tras haber releído la publicación (y haber pasado por un año de muchas experiencias nuevas), he decidido crear una versión un poco más detallada respecto a cómo cumplir los objetivos que te propongas para este nuevo año.

Espero que sea el empujón que necesitas para hacer tus sueños realidad. Empecemos: Seguir leyendo CÓMO CUMPLIR TUS OBJETIVOS EN ESTE 2016: LA GUÍA A PRUEBA DE FALLOS

GUÍA PARA APRENDER LO QUE SEA, RÁPIDO Y POR TU CUENTA.

Cuando estaba en la universidad, mientras estudiaba Ingeniería electromecánica, me dediqué a aprender de manera autodidacta diseño gráfico. Cosa que me ayudó – Y me sigue ayudando – a generar ingresos extras.

Por otro lado, también tuve la oportunidad de trabajar medio tiempo en una compañía publicitaria; de esa experiencia y de mi interés en aprender más sobre marketing, pude conseguir los conocimientos para desenvolverme con holgura en ese campo. En ese mismo orden, pudiera citar otros ejemplos de cosas que he podido aprender por mi cuenta y que a la fecha me producen más ingresos que la carrera que estudié en la universidad.

Dicho esto, el interés de este artículo es demostrarte que aprender es algo que depende en su mayoría, de la propia motivación del individuo. Los títulos por sí solos no dan conocimiento – Te lo dice alguien que ha conseguido unos cuantos –, y que cualquier persona que invierta el grado necesario de dedicación y esfuerzo, puede aprender lo que sea por su cuenta. Seguir leyendo GUÍA PARA APRENDER LO QUE SEA, RÁPIDO Y POR TU CUENTA.