Es mucho lo que he hablado sobre alianzas estratégicasen este blog, pero hoy quiero mostrarte un ejemplo de una que me ha gustado bastante, no solo por el producto creado, sino también por la ejecución de la misma.
¿Cuáles son tus gastos fijos? ¿Cuál es tu margen de
beneficio por producto? ¿Cuál es el precio promedio de tus competidores? ¿Cuál es
tu producto más popular? ¿Cuántas unidades de tu producto más popular debes
vender para cumplir tu meta de ventas? ¿Tienes una meta de ventas?
Wow… Demasiadas preguntas, ¿No?
Si pretendes tener un negocio exitoso y que crezca, debes conocer las funciones básicas de la administración. Estas son: Planificación, organización, dirección, coordinación y control.
Si tu negocio ya está funcionando, es muy posible que ya
hayas pasado por las primeras 4 (o alguna versión parecida a ellas). Pero ¿Qué
hay del control?
A menudo las empresas tienden crean numerosos planes estratégicos orientados a mejorar el proceso de constante adquisición de clientes nuevos; olvidándose por completo de pueden hacer nuevos negocios con aquellos viejos y fieles clientes que tienen en su base de datos.
Lo que muchos no saben es que el costo de adquisición de un cliente nuevo es entre 4 – 6 veces más elevado que el costo de retención de un cliente existente.
Uno de los problemas más comunes que he detectado en los negocios con los que he tenido la oportunidad de trabajar es que sus dueños son esclavos de sus empresas.
En emprendimientos muy jóvenes es común que se les dedique más horas de trabajo de lo habitual; principalmente debido a la escasez de personal y al gran volumen de trabajo a realizar.
Sin embargo, he notado que la tendencia apunta a que el nivel de atadura al negocio en lugar de disminuir, aumenta con el tiempo.
El marketing es mucho más que una enorme valla al final del camino con el nombre de tu empresa. Según el Dr. Peter Drucker, gurú del management moderno, en su libro The Practice of Management, el marketing es una de las dos funciones básicas de la empresa comercial, ya que junto con la innovación, es capaz de producir resultados.
En el ambiente competitivo moderno, las empresas que son incapaces de implementar de manera efectiva las técnicas de marketing, quedan rezagadas y terminan perdiendo la carrera por el favor y simpatía de los consumidores; lo que las lleva a su desaparición del mercado.
No importa si se trata de un negocio de venta de productos o de prestación de servicios, al margen de la satisfacción de las necesidades de sus clientes, los negocios están diseñados para vender.
Las bajas en las ventas provocan disminución en las utilidades, se detiene el crecimiento, se pierde posicionamiento en el mercado y eventual pero inevitablemente se llega a la quiebra.
La gente inteligente aprende de sus errores, la gente sabia aprende tanto de sus errores como de los errores de los demás a su alrededor. Honestamente no recuerdo quién dijo esta frase (o algo similar), de lo que sí estoy consciente es de la gran verdad que se encierra en esas líneas.
Al fin te decidiste y quieres poner en marcha esa tienda que siempre quisiste, rentar un local y luego acondicionarlo para que se vea tal y como el de esa foto que viste en Google mientras buscabas inspiración. Cuando todo esté listo, vendrá la gente por montones y querrán pelearse por ser los primeros en comprar tus productos… ¿Sabes qué? Pueda que la realidad sea un poquitito – Estoy siendo sarcástico – diferente.
Si eres seguidor de este blog de seguro ya sabes lo mucho que insisto en el tema de la publicidad y sobre lo importante que es para las empresas publicitarse de la manera correcta– Sí, existen formas incorrectas de publicitarse – Debo confesar que me alegra mucho ver que algunas personas se me han acercado con el interés de conocer más al respecto; sin embargo, antes de que pongas tu chequera a merced de las agencias publicitarias, hay una serie de puntos que debes considerar.
Esta publicación no pretende convertirte en un experto en publicidad y marketing, pero te dará la información que necesitas saber antes de contratar los servicios de uno.
La navidad es una celebración de alcance casi mundial que no pasa desapercibida ante los ojos las empresas. Es una época que se caracteriza por fomentar el compartir con los demás en un ambiente de amor y felicidad.
Casi todos comparten, y como negociantes quisiéramos que entre todo eso que se comparte estén nuestras mercancías y productos. Con eso en mente, he decidido traerte 7 cosas que puedes hacer para aprovechar la navidad y vender más en tu negocio. Seguir leyendo ¿CÓMO APROVECHAR ESTAS NAVIDADES PARA VENDER MÁS?→