CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO SIN MORIR EN EL INTENTO

La RAE define el término productividad de la siguiente manera:

“Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales.”

O sea, que la productividad es el indicador que mide la cantidad de resultados que tengo por unidad de recursos invertidos. Esos recursos pueden ser materiales (dinero, maquinarias o equipos) o inmateriales (como el tiempo).

En esta ocasión me voy a concentrar en el recurso tiempo, ya que es el único recurso que está distribuido de manera equitativa en el mundo. Todos tenemos la misma cantidad de horas en un día.

A pesar de que todos tenemos 24 horas en nuestro día, no nos explicamos cómo es que hay personas que parecen saber el secreto para multiplicar sus horas y lograr hacer más con ellas.

No es que estas personas tengan un súper poder que los demás no tienen. Lo que sí tienen es la habilidad de no distraerse con facilidad.

Las distracciones son todas aquellas cosas que nos impiden hacer otras que queremos hacer pero que no hacemos. Lo que significa que lo que es una distracción para una persona no necesariamente lo es para otra, todos tenemos nuestras propias distracciones.

¿Qué diferencia hay entre un adolescente al que Facebook no lo deja hacer su tarea y un adulto al cual su libro de Gabriel García Márquez no lo deja terminar ese reporte que debe entregar mañana? – ¡Ninguna!

A pesar de que el objeto es diferente, ambas cosas evitan que hagan lo que tienen que hacer, ambas son distracciones.

Ahora la respuesta a nuestra inquietud inicial debería ser casi obvia, si queremos ser más productivos debemos eliminar las distracciones.

Francamente suena más facil de decir que de hacer. En especial cuando esas distracciones vienen disfrazadas de “tareas productivas”.

Por ejemplo: Uno pudiera distraerse durante toda una hora leyendo y contestando correos electrónicos en el trabajo o interactuando con los grupos de Whatsapp de la empresa.

Francamente sería injusto pensar que no se está haciendo un trabajo, pero si ese trabajo nos impide hacer aquello que estamos llamados a hacer,  entonces estamos frente a una distracción.

Hay muchas técnicas que se utilizan para reducir el impacto de las distracciones en nuestra travesía por las diferentes cosas que debemos hacer durante el día.

A continuación te compartiré algunos tips que te permitirán reducir distracciones y aumentar la productividad:

1. Organiza tu día: Antes salir de tu casa… Mejor aún, antes de irte a dormir, realiza una lista de las principales tareas que pretendes lograra cumplir durante el día siguiente.  Esa lista debe ser lo suficientemente grande como para que no dejes espacios sin aprovechar, pero no tan extensa que se vuelva inalcanzable.

No satures cada hora de tu día, deja pequeños espacios de tiempo para desconectar tu mente entre una tarea y otra.

Piensa en esos espacios como tus minutos de recreo en los cuales puedes hacer algunas de las cosas menos productivas (o improductivas) que por lo general interfieren con tu día. Cosas como contestar emails, revisar las notificaciones de tu celular o comentar la telenovela con tu compañera.

2. Levántate temprano o acuéstate tarde: No tienes que cambiar tu patrón de sueño solo porque yo lo digo, si te funciona levantarte temprano hazlo, si te funciona acostarte tarde hazlo. Lo que no puedes hacer es ambas cosas a la vez, no es ni sano ni sostenible.

Esa hora diaria adicional (ya sea en la noche o en la mañana)  que le dedicas a tus actividades productivas quizás no se vea mucho en un día, pero si haces eso todos los días durante un mes, te darás cuenta que le has agregado 30 horas a tu mes, poco más de un día adicional.

3. Desactiva las notificaciones: Desactívale las notificaciones a todo lo que pueda esperar a tu tiempo de receso para ser respondido. No querrás que la notificación de tu celular con el último meme que te han enviado te robe la inspiración a mitad de tu reporte.

Piénsalo, si alguien verdaderamente necesita algo urgente de ti no te enviará un texto, te llamará.

*Si activar y desactivar las notificaciones es tedioso para ti, poner tus dispositivos en modo avión también es una alternativa efectiva (ten en cuenta que en este tiempo tampoco podrás recibir llamadas telefónicas)

4. Aprende a decir que no: Gran parte de las distracciones que nos llegan durante nuestro día son ocasionadas por nuestra incapacidad de decir que no. Es que las personas estamos diseñadas para querer llevarnos bien con los demás y sentimos que al negarles eso que nos solicitan estamos causando fricción en nuestras relaciones interpersonales.

Si, habrá fricción, pero es solo un pequeño precio a pagar en aras de llevar una vida más productiva.

¿No les ha pasado que alguien viene a mitad de nuestro día, mientras estamos cargados de trabajo, y les pide un favor que bien pudiera hacer por sí mismo?

Lo malo no es que nos pidan ese favor, lo malo es que decimos que sí solo para luego sentirnos estresados por esa tarea adicional que nosotros mismos acabamos de aceptar y que evita que hagamos lo que deberíamos estar haciendo.

(Justo mientras escribo este punto, alguien me ha llamado para pedirme que le haga el favor de revisarle algo que escribió jajajaj. Por si te preguntas, le dije que espere a que termine)

5. Pasa balance de los logros del día: Cuando termines tu día, revisa lista y mide qué tan productivo fuiste. Tu productividad estará dada por la cantidad de ítems que pudiste completar.

Te darás cuenta que conforme pasa el tiempo, perfeccionarás esta práctica y se hará mucho más facil completar un alto porcentaje (si no todos) los elementos de tu lista.

Pasar balance de tus logros también funciona como gratificación, ya que te dice que a pesar de las distracciones fuiste capaz de cumplir tu cometido.

BONO: Te comparto la app que he utilizado durante años para llevar mi lista de pendientes del día. Se llama Clear. Es una app minimalista que te permite hacer diferentes listas y agregar recordatorios a las tareas para un mejor control.

Este es el link para iOS, desafortunadamente no está disponible para Android (Aunque de seguro encontrarás buenas alternativas).

Déjame saber qué te pareció el post con un mensaje directo en mi Instagram @Villanuevablog.