¿QUÉ HACER CUANDO LA COMPETENCIA TE ESTÁ COPIANDO?

Bienvenido al competitivo mundo de los negocios, este no es el salón de clases en donde si alguien te copiaba la tarea el profesor podía enviarlo de castigo a la oficina del director.

La realidad es que los mercados se hacen cada vez más competitivos, la lucha por los clientes más férrea y los competidores son cada vez más atrevidos. Tanto así que algunos tienen la osadía de tomar productos existentes y copiarlos casi en su totalidad para luego competir contra los creadores originales.

Lo grave del caso es que muchas veces esas copias terminan desplazando a los originales. Recordemos el escandaloso caso en el que la famosa red social Instagram, le “tomó prestada” la función de historias a la red social Snapchat rebautizándola como Instagram Stories. Ya para finales del año 2017, las visualizaciones de las Instagram Stories sobrepasaban casi por el doble a las de las historias de Snapchat.

Más al respecto en este link: Instagram copia Snapchat con ‘Instagram Stories’

 – Y entonces ¿Quién podrá defendernos?

*momento de silencio*

– Tú mismo.

A continuación te comparto algunas de las cosas que puedes poner en práctica para manejar este tipo de situaciones sin perder la cordura en el intento:

1. Cálmate y aleja cualquier sentimiento de ira de tu mente: El principal indicador de que estás haciendo un buen trabajo es cuando las personas deciden jugársela convirtiéndose en tus clones, así que no te apresures a actuar sin medir consecuencias ni seas víctima de la ira.

2. Patentiza y registra todo lo que pueda ser copiado dentro de tu negocio (Siempre que los reglamentos de registro y patente te lo permitan): Al realizar esto estás creando un escudo para proteger tu propiedad intelectual y tus marcas distintivas de cualquiera que quiera entrar a competir contigo usando tus mismas armas.Entre las cosas que puedes proteger o registrar están tu nombre comercial, slogan, formulaciones, combinaciones de palabras, direcciones web, usuarios en redes sociales y otros similares.

3. Nunca pares de innovar: El problema fundamental con el que te copia es que está destinado a esperar a que des el primer paso para poder seguirte copiando. Tu solución entonces no es detenerte a pelear, sino avanzar tan rápido que quien te copie no pueda mantener tu ritmo.

4. Fideliza a tus clientes: No te salgas ni por un instante de la mente de tus clientes. Mantente relevante, crea lazos fuertes entre tu marca y ellos, que no les quede espacio libre para pensar en tus competidores.

Más al respecto en este link: “Receta para crear clientes para toda la vida”

5. No entres en competencia directa con quien te está copiando: Seguirle el juego a quien te está copiando te distraerá de tu propio plan, haciéndote más vulnerable. Además de que también hará que quienes ni siquiera habían notado su presencia sepan que existen.

6. No temas actuar de manera legal: Una cosa es que el restaurante de la esquina copie el estilo de servilletas que usas en el tuyo, ahora bien, hay casos en los que una acción legal es oportuna y necesaria.

Por ejemplo, como cuando el competidor llega a un punto en el que su accionar pudiera generar confusión entre su marca y la tuya (o entre su producto y el tuyo), ocasionando con ellos daños permanentes a tu negocio; o cuando el mismo intenta hacer uso de algún recurso tuyo que ya ha sido previamente registrado o patentizado.

7. Mantén tus precios: Independientemente de que puedas hacer ofertas temporales para dinamizar las relaciones con tu público, no caigas en el error de querer competir por precio. Nunca podrás bajar tus precios de manera sostenible por debajo del valor de una copia barata, así que mejor no compitas en ese terreno.

8. Firma acuerdos de exclusividad: Siempre que puedas, trata de firmar acuerdos de exclusividad con clientes de alto nivel y con proveedores importantes para tu negocio.

Algunos clientes te darán la exclusividad como proveedor a cambio de factores como buen precio, calidad en los productos, rapidez en la entrega, etc.; en tanto que un proveedor te puede conceder un acuerdo de exclusividad en una zona determinada siempre que puedas asegurarle la compra de importantes volúmenes de su producto de manera recurrente.

CONCLUSIÓN:

En resumen, el tema de las copias es algo con lo que tendrás que aprender a convivir. Lo importante aquí es que entiendas que primero, el ser copiado es señal de que se está haciendo algo bien, y segundo, que la mejor manera de evitar ser arrollado por la competencia desleal es mantener una mentalidad de crecimiento e innovación permanente.

No dejes que gente sin creatividad ni respeto por la creación ajena te desmotiven ni te hagan perder la concentración. Mantén el enfoque y analiza bien cuándo vale la pena incurrir en un proceso legal de reclamación o cuándo basta con ignorar la copia.

A ver… ¿Alguna vez te han copiado algo? Escríbeme en Instagram (@Villanuevablog) y cuéntame cómo manejaste la situación.