Suponiendo que ya tienes una idea de negocio potencialmente factible, y que has decidido lanzarte y ponerla en marcha… Es hora pues de que procedas a bautizar definitivamente tu proyecto y darle una identidad.
Elegir un buen nombre, con todos los estándares y características de un nombre de negocio mercadológicamente atractivo, es la primera y quizás más crucial parte del proceso.
Inmediatamente se selecciona el nombre, el siguiente paso es dirigirse a la dependencia estatal encargada del registro de nombres comerciales y confirmar la disponibilidad del mismo. En caso de estar disponible, se debe proceder al registro.
Tomemos en cuenta que registrar un nombre comercial no significa que hayamos constituido una compañía; el registro del nombre es solo un componente del proceso, sin embargo, con esta acción se evita perder un buen nombre con potencial mercadológico.
Conociendo lo delicada y ardua que puede llegar a ser la tarea de elegir el nombre comercial perfecto para nuestro negocio, traigo tres pautas básicas a considerar. Estas son:
- Que sea corto y fácil de recordar.
Trata por todos los medios de que el nombre que vayas a elegir este compuesto por una o dos palabras, no más. Así evitamos generarles confusión innecesaria a nuestros clientes, a la vez que les facilitamos las cosas al momento de tener que hablar de nuestra marca.
- Que tenga algún significado.
Un nombre no debe elegirse solo porque sí. Resulta muy atractivo tener una historia detrás del nombre, de modo que pueda significar algo para alguien, no solo un conjunto de letras vacías.
- Que esté relacionado con la actividad que se realiza.
En una ocasión pasé frente a una cafetería cuyos propietarios eran unos fieles cristianos, tenía por nombre: “Cafetería el poder del señor Jesús”. Si bien es cierto que no hay nada de malo en vivir bajo las normativas de la fe cristiana, no es menos cierto que ese nombre no proyecta ni la más remota idea de la actividad que en aquel negocio se realizaba.
El nombre comercial es la primera impresión que nuestros clientes potenciales reciben del negocio, y si esa primera impresión no logra despertar en ellos la curiosidad, el interés ni la empatía, es muy probable que hayamos fracasado al elegir.
Con relación al registro del nombre comercial debes tener en cuenta lo siguiente:
Registrar tu nombre no solo significa inscribirlo en el organismo correspondiente de tu país, sino que, hoy en día, registrar un nombre comercial implica registrarlo en tantas redes sociales activas como puedas, sin olvidar comprar el dominio para la página web (Y si te es posible, comprar también cualquier dominio parecido que pudiera generar confusión).
Esto debido a que en internet el primero en llegar es el dueño, y para tu información, existen personas que dedican largas horas a cazar y ubicar nombres comerciales existentes con dominios sin registrar, para registrarlos con la intención de revenderlos más al mejor postor.
Se cuidadoso y delicado a la hora de elegir un nombre y no dejes que se te adelanten por estar perdiendo tiempo para registrarlo.
Espero que te haya gustado el contenido. Si fue así, no dudes en compartirlo con tus amigos en las redes sociales. Síguenos en twitter y disfruta de nuestras publicaciones y curiosidades.
Sintetizado del libro: Empresario En Cinco Pasos, disponible AQUÍ.