¿Cuáles son tus gastos fijos? ¿Cuál es tu margen de beneficio por producto? ¿Cuál es el precio promedio de tus competidores? ¿Cuál es tu producto más popular? ¿Cuántas unidades de tu producto más popular debes vender para cumplir tu meta de ventas? ¿Tienes una meta de ventas?
Wow… Demasiadas preguntas, ¿No?
Si pretendes tener un negocio exitoso y que crezca, debes conocer las funciones básicas de la administración. Estas son: Planificación, organización, dirección, coordinación y control.
Si tu negocio ya está funcionando, es muy posible que ya hayas pasado por las primeras 4 (o alguna versión parecida a ellas). Pero ¿Qué hay del control?
A menudo los dueños de negocio le atribuyen a la mala suerte o a la situación económica del país los infortunios de sus empresas, cuando la verdad es que la mayoría de problemas de dinero tienen su origen en la incapacidad de los administradores de controlar los aspectos financieros del negocio.
Tienes que conocer tus números.
Conocer tus números significa manejar los detalles financieros de tu negocio, de tu industria y del mercado, de modo que puedas reaccionar correctamente a la manera en que estos afectan tu flujo de efectivo.
Pero, ¿Cuáles son tus números? – Todos aquellos que te permiten medir lo que está sucediendo con el dinero que entra o sale de tu cuenta.
Algunos de los principales números (indicadores) que aplican casi de manera universal para los negocios son los siguientes:
Lo importante aquí es entender que ninguno de estos por sí solos dice nada. Es necesario comprender la relación entre ellos para así poder llegar a conclusiones lógicas y tomar decisiones acertadas.
Por ejemplo: Un aumento en el costo de la materia prima tendrá un efecto inversamente proporcional sobre tu margen de beneficios. Lo que significa que para poder mantener los mismos beneficios, deberás aumentar tu volumen de venta o recortar algunos de tus gastos.
Caer en el error de ignorar la relación entre estas variables traerá como consecuencia caer en la quiebra… En el mejor de los casos, no quebrarás, pero perderás mucho dinero.
Otros números que debes considerar son aquellos relacionados a la manera en que el público reacciona a tu producto una vez este ha visto la luz pública. Pueda que contablemente estos números pasen desapercibidos, sin embargo, como administrador del negocio no puedes darte el lujo de ignorarlos.
Números como el sabor más popular, el tamaño preferido por los usuarios, la presentación que deja el mejor margen, el canal de distribución más efectivo, y demás similares, son de vital importancia para la permanencia y crecimiento de un negocio.
Un ejemplo más: Supongamos que vendes jugos naturales de tres sabores, naranja, fresa y piña. También supongamos que entre los tres te dejan un beneficio combinado semanal de $1,250. Estás feliz con tus resultados porque tu negocio está arrojando beneficios.
Pero ¿Qué pasa cuando nos vamos al detalle de esas ventas? – Nos damos cuenta de que el jugo de naranja te deja $1,000 de beneficio, el de fresa $450 y el de piña arroja pérdidas de $200.
*Ouch*
La realidad entonces no es que te estas ganando $1,250, sino que estas dejando de ganarte $1,450 producto de la pérdida de $200 en la venta de jugo de piña. El jugo de piña, lejos de ayudar a tu negocio, se está robando los beneficios producidos por tus otros dos productos.
A partir de esta nueva información podrás ser capaz de tomar la decisión más conveniente; ya sea descontinuar el jugo de piña, fortalecer la promoción o insertarlo en un nuevo mercado.
Haz tu tarea, motívate a conocer los indicadores clave de tu negocio, la manera en que funcionan y el cómo usarlos para darle base técnica a tu proceso de toma de decisiones.
Si te gustó la publicación, compártela con algún amigo que la pueda necesitar.
¿Quieres seguir la conversación? – Escríbeme un DM en Instagram @Villanuevablog.