¿CÓMO GANAR SEGUIDORES SIN PAGAR PUBLICIDAD?

Una de las principales tareas de las marcas en las redes sociales es hacer crecer su audiencia. Una audiencia grande asegura un mayor número de interacciones, aumenta las conversiones (conversiones: paso de seguidores a clientes), mejora el posicionamiento y permite que el mensaje llegue más lejos.

Sin embargo, a pesar de que un 74% de los usuarios de internet se encuentran actualmente registrados en al menos una red social; la competencia por su atención es fuerte, por lo que convencerlos de seguir tu marca no es tarea fácil.

En esta publicación, hablaremos sobre las estrategias y acciones puntuales que te darán una ventaja sobre tu competencia y te permitirán aumentar el tamaño de tu audiencia de manera sustancial y consistente sin la necesidad de incurrir en gastos por concepto de publicidad. (Esta estrategia es aplicable a cualquier red social)

Para aumentar la efectividad de las estrategias a implementar, las dividiremos en dos etapas; las estrategias y acciones para la etapa de preparación y las de la etapa de acción:

Etapa de preparación:

  • Selección del target
  • Elección de la red social correcta
  • Preparación de contenido

Etapa de acción:

  • Comienza con tus amigos
  • Seduce a los seguidores de otras marcas relacionadas a tu industria
  • Realiza alianzas estratégicas
  • Otros

Etapa de preparación:

Esta es la etapa previa a la puesta en circulación de tu perfil en las redes. Es aquí en donde se realizan los preparativos, las  investigaciones y se formulan las estrategias que determinarán el rumbo que tome el proceso de construcción de la audiencia de tu marca. Sus componentes son:

Selección del target:

blanco de tiro

Una audiencia se construye cuando un determinado público con características comunes entra en contacto con una marca en específico y, tras sentirse atraído por lo que esta marca representa, decide seguirla.

Entonces, antes de adoptar medidas para poner al público en contacto con la marca, debes determinar cuál es ese público. A ese público con características similares y que van acorde con tu marca es lo que llamamos target u objetivo.

Para crear un perfil de tu target debes conocer lo siguiente:

  • Rango de edad
  • Nivel de educación
  • Ingreso promedio
  • Ubicación geográfica
  • Tipo de personalidad
  • Pasatiempos
  • Estado civil
  • Cuantos hijos tienen
  • Gustos
  • Creencias religiosas
  • Afinidad política
  • Motivaciones

En resumen, debes indagar cualquier información que te permita crear una idea clara de a quién te pretendes dirigir.Naturalmente, no todas las características son aplicables a tu industria, así que tendrás que decidir cuáles son las más relevantes para tu caso particular.

En FromDoppler.com encontrarás más sobre lo que necesitas saber sobre el mercado objetivo en una muy breve guía

Elección de la red social correcta:

Twitter

La mayoría de las veces, elegir la red social correcta se convierte en uno de los principales problemas a la hora de construir una audiencia en las redes. Esto por la sencilla razón de que elegimos la red social que más nos gusta, no la que necesariamente va acorde con los intereses de nuestra audiencia.

Una vez sabes cuál es tu público objetivo y conoces a fondo sus gustos e intereses, te será relativamente fácil identificar en que medio social se aglomera la mayoría.

Observa este grafico vía Social Media Week, en donde se puede apreciar la distribución por edades de las diferentes redes sociales. Tómalo como referencia a la hora de decidirte.

grafico uso redes sociales por edades

Si aun así no has podido identificar la red social que va con tu marca, o deseas saber si has tomado la decisión correcta, te recomiendo que utilices algo de Benchmarking” para conseguirlo; observa entre tus competidores más cercanos y determina en cuáles redes sociales les va mejor.

Si funciona para ellos, de seguro funcionará para ti también.

Preparación de contenido:

contenido

Conocer a tu audiencia y haber seleccionado el canal indicado para contactarlos es genial, pero donde realmente se pone interesante esto es en la etapa de  creación del contenido.

Sin importar la red social que utilices, el contenido de calidad juega un papel de suma importancia en el trabajo de captación de seguidores. La probabilidad de que un visitante se convierta en seguidor dependerá de manera directa de lo agradable que le resulte el contenido que encuentre en tu cuenta.

No voy a abundar mucho en la parte técnica del proceso de creación de contenidos debido a que hace poco escribí un artículo al respecto. Puedes leerlo aquí y ampliar tus conocimientos.

Procura que antes de comenzar a invitar seguidores potenciales a tu cuenta, hayas realizado al menos 3 o 4 publicaciones. De esa forma, cuando vayan a tu perfil no encontrarán una cuenta vacía.

Etapa de acción:

La etapa de acción, contrario a la anterior, se enfoca más en comenzar formalmente con la construcción de la audiencia. En este sentido, las acciones a tomar son las siguientes:

Comienza con tus amigos:

redes sociales, diagrama

El mejor sitio para comenzar a construir tu audiencia es tu grupo de amigos; no necesariamente porque estos se ajusten a tu perfil de cliente ideal, sino porque son más propensos a aceptar la invitación de seguimiento.

Envíales un mensaje personalizado contándoles sobre la marca que estás construyendo y lo importante que es para ti que estos te sigan e inviten a sus amigos a seguirte.

He aquí un ejemplo del mensaje:

Hey, ¿Qué tal?

Actualmente estoy creando esta marca [Insertar URL] sobre [Temática De La Marca] y me ayudaría mucho que le dieras me gusta al perfil.

También te agradeceré que invites a tus amigos a darle me gusta ¡Cuento contigo! 🙂

Muchas gracias,

[Tu Nombre]

Simple y directo. Un mensaje diseñado para que sea fácil de leer y comprender y dirigido a la acción inmediata.

Esta estrategia inicial debe ayudarte a conseguir al menos tus primeros 100-200 seguidores. Estos seguidores son de vital importancia porque le demostrarán a los seguidores venideros (aquellos que sí se ajustan a tu perfil de cliente ideal, que tu marca no está sola y que hay más personas a quienes les gusta lo que promueves).

Seduce a los seguidores de otras marcas relacionadas a tu industria:

Es muy probable que los seguidores de las marcas parecidas a la tuya o relacionadas a tu industria, también quieran seguirte. Por esta razón, debes realizar de manera consistente la tarea de seguir a las cuentas de los usuarios que siguen a este tipo de marcas.

Por ejemplo:

“Si cada día sigues 100 nuevos usuarios que cumplan con el perfil buscado, con una tasa de follow back (porcentaje de usuarios que te siguen de vuelta) de aproximadamente un 40% – puede que sea más si tu contenido es realmente bueno – más los primeros seguidores que conseguiste a partir de tu lista de amigos. Tu cuenta crecería de entre 1,400-1,600 seguidores en el primer mes”

Ahora bien, si mantienes esta estrategia de manera consistente; al cabo de 6 meses contarás con una audiencia de aproximadamente 10,000 seguidores.

Nada mal para una cuenta que comienza desde cero y que no ha invertido nada de dinero en publicidad ni herramientas.

Realiza alianzas estratégicas:

cerrar ventas

Las alianzas estratégicas son uno de mis métodos de crecimiento favoritos por la razón de que, sin tener que gastar dinero, se pueden lograr resultados excelentes.

Paso a explicar:

Estas alianzas consisten en tratos con cuentas de naturaleza similar a la tuya pero que no rivalicen entre sí; en los cuales uno promueve al otro en sus respectivas cuentas por un periodo de tiempo determinado.

Esto con la finalidad de que los seguidores de ambas marcas puedan seguir tanto a una como a la otra. Debido a que en las redes sociales puedes seguir cuantas cuentas quieras, no importa si se comparten los usuarios.

Para tener éxito con estas negociaciones, procura tomar en cuenta lo siguiente:

  • Realiza alianzas con cuentas que posean una cantidad de seguidores similar a la tuya.
  • Establece un tiempo límite para la duración del acuerdo de publicidad.
  • Una vez termine el tiempo, recuerda borrar la publicación que promueve a la otra marca.
  • No realices alianzas con cuentas cuyos seguidores no se ajusten a tu perfil de cliente ideal.
  • Jamás hagas alianzas con cuentas cuya reputación o valores puedan empañar la imagen de tu marca.

Si tomas en cuenta las recomendaciones que te he dado, estoy seguro de que los resultados obtenidos te impresionarán.

Otras maneras en las que puedes complementar tu estrategia de construcción de audiencia son:

  • Realizar concursos.
  • Uso de Hashtags relevantes
  • Integración del perfil en las redes con página web de la marca.
  • Incluir la dirección del perfil en la firma de tus correos.
  • Hacer publicaciones creativas

Conclusión:

Una vez has entendido la metodología planteada en esta publicación, el único ingrediente necesario para hacer que esta resulte es tu consistencia.

No importan que tan efectiva sea esta estrategia, tú eres el ingrediente que marcara la diferencia entre el éxito o el fracaso de la misma.

Y dime, ¿Cuáles estrategias utilizas para hacer crecer tu audiencia en las redes? ¿Te atreverías a probar alguna de estas sugerencias? 

Dame tu opinión en los comentarios y no olvides compartir esta publicación con tus amigos en las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *