Archivo de la categoría: Emprendimiento

LA PERFECCIÓN ES UNA TRAMPA

¿Hacer o no hacer? – Esa es la pregunta.

Bueno, no exactamente. Hay otra pregunta ¿Qué tan bueno tiene que ser eso que quieres hacer?

La realidad es que existe un selecto grupo de individuos con grandes ideas y deseos de crear cosas que impacten positivamente su entorno, pero… y este es un gran pero; su insaciable apetito de alcanzar ciertos estándares de “perfección” los llevan a un camino bifurcado en el que tienen que elegir entre nunca terminar lo que iniciaron (si en algún momento lo iniciaron), o terminarlo  tan tarde que ya para entonces nadie tendrá interés en verlo.

Ninguno de los dos tiene final feliz.

Seguir leyendo LA PERFECCIÓN ES UNA TRAMPA

¿CÓMO CERRAR EL AÑO EN TU NEGOCIO?

Estamos muy cerca del fin de año. Si bien es cierto que son pocas las cosas que se podrían hacer a estas alturas para cambiar la realidad económica de tu empresa, resulta de suma importancia tomar acciones que no solo te ayuden a evaluar efectivamente la gestión realizada durante el año saliente, sino también a prepararte mejor para el entrante.

Entre las cosas que debes hacer están:

Seguir leyendo ¿CÓMO CERRAR EL AÑO EN TU NEGOCIO?

LA GENTE EXITOSA LEE: CÓMO CREAR UN HÁBITO DE LECTURA

A estas alturas uno pensaría que la importancia de los libros como fuente de conocimiento no debería ser tema de debate. Es algo en lo que todos podemos estar de acuerdo.

En un artículo de Blinkist Magazine sobre los hábitos de lectura de algunos de los CEO´s más exitosos del mundo, se señalan unos puntos muy interesantes respecto al tema. Entre ellos, el de que el 88% de las personas financieramente exitosas leen al menos 30 minutos al día.

Entre la lista de personalidades citadas como referencia están Warren Buffett, Oprah Winfrey, Elon Musk, Barack Obama y el mismísimo Bill Gates, quien dice leer alrededor de 50 libros por año.

Seguir leyendo LA GENTE EXITOSA LEE: CÓMO CREAR UN HÁBITO DE LECTURA

ADMINISTRACIÓN “A LA CHIQUITA”

A la fecha hace ya casi un año que participé en una conferencia de unos 40 minutos con el consultor José Pineda. Una persona dinámica, preparada y sobre todo con una mentalidad muy clara sobre lo que se debe o no hacer para administrar bien.

Pineda mencionó una frase que captó mi atención y que al día de hoy la sigo implementando como parte de mi filosofía de trabajo, decía: “Para administrar bien, hay que administrar a la chiquita*”.

Seguir leyendo ADMINISTRACIÓN “A LA CHIQUITA”

LA CARGA NO SE ARREGLA EN EL CAMINO: Hablemos sobre planificación

En mi país (República Dominicana), al igual que en muchos países latinoamericanos, hay un dicho popular que dice “La carga se arregla en el camino”. Este dicho hace referencia a cuando los viajeros, que usaban burros y caballos para acarrear diferentes tipos de carga, no podían darse el lujo de tomar mucho tiempo acomodando las cosas ya que podía hacerse tarde y los caminos tornarse peligrosos.

Ese dicho lo he escuchado un sin número de veces en las bocas de emprendedores que lo utilizan para justificar su falta de planificación antes de iniciar un proyecto.

Seguir leyendo LA CARGA NO SE ARREGLA EN EL CAMINO: Hablemos sobre planificación

ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Cómo generar más recursos y mayor bienestar para tus clientes.

He mencionado las alianzas estratégicas en varias ocasiones en este blog (aquí y aquí,por ejemplo), sin embargo, nunca había escrito exclusivamente sobre ellas.

¡Pues llegó la hora! Comencemos por explicar lo que es una alianza estratégica.

De manera general, una alianza estratégica es la unión de dos o más negocios de naturaleza diferente pero cuyas audiencias poseen características e intereses comunes. Esto con la finalidad de que entre ellos puedan apalancar su crecimiento mientras mantienen su independencia como marcas.

Algunos ejemplos:

Seguir leyendo ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Cómo generar más recursos y mayor bienestar para tus clientes.

CONOCE TUS NÚMEROS

¿Cuáles son tus gastos fijos? ¿Cuál es tu margen de beneficio por producto? ¿Cuál es el precio promedio de tus competidores? ¿Cuál es tu producto más popular? ¿Cuántas unidades de tu producto más popular debes vender para cumplir tu meta de ventas? ¿Tienes una meta de ventas?

Wow… Demasiadas preguntas, ¿No?

Si pretendes tener un negocio exitoso y que crezca, debes conocer las funciones básicas de la administración. Estas son: Planificación, organización, dirección, coordinación y control.

Si tu negocio ya está funcionando, es muy posible que ya hayas pasado por las primeras 4 (o alguna versión parecida a ellas). Pero ¿Qué hay del control?

Seguir leyendo CONOCE TUS NÚMEROS

CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO SIN MORIR EN EL INTENTO

La RAE define el término productividad de la siguiente manera:

“Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales.”

O sea, que la productividad es el indicador que mide la cantidad de resultados que tengo por unidad de recursos invertidos. Esos recursos pueden ser materiales (dinero, maquinarias o equipos) o inmateriales (como el tiempo).

En esta ocasión me voy a concentrar en el recurso tiempo, ya que es el único recurso que está distribuido de manera equitativa en el mundo. Todos tenemos la misma cantidad de horas en un día.

Seguir leyendo CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO SIN MORIR EN EL INTENTO

SÉ UN PROFESIONAL

Voy a tomarme la libertad de interrumpir la temática regular del blog para hablarte sobre lo que realmente significa ser un profesional. Independientemente de la carrera a la que te dediques

Conocí a una joven cajera de una institución financiera que se caracterizaba por tratar a los clientes dependiendo de su estado de ánimo. Si se sentía feliz y con energía, los clientes recibían un muy buen trato; por el contrario, si estaba de mal humor, todos habrían de lamentar haber escogido ese día para ir al banco.

Lo cierto es que los días de malhumor solían ser más que los de buen ánimo.

Eventualmente y para fortuna del empleador, la chica renunció por su propia cuenta.

Ahora viene la explicación:

Seguir leyendo SÉ UN PROFESIONAL

EL SERVICIO LENTO, TAMBIÉN ES MAL SERVICIO

Para mi resulta sorprendente el hecho de que a estas alturas hayan dueños de negocios que justifican la lentitud en el servicio  diciendo  la clásica frase: “Lento… pero seguro”. Creyendo que porque lograron resolver el problema que el cliente fue a resolver, el tiempo se vuelve irrelevante.

La realidad es que, a menos que la naturaleza de tu servicio amerite la lentitud como parte del servicio mismo (No sé, paseador de tortugas o algo así), la gente quiere que le atiendan rápido.

La gente no va a un restaurante una hora antes de que le dé hambre, van cuando ya tienen hambre. Si llegaron con hambre, ¿Qué te hace pensar que quieren esperar una eternidad para poder comer su comida?

Todos quieren que su auto sea reparado a la mayor brevedad para así poder continuar con sus vidas. Esperar en un taller sucio e incómodo no es atractivo.

El servicio lento arruina la experiencia del cliente, ¡fin de la historia!

Dicho lo anterior…

Seguir leyendo EL SERVICIO LENTO, TAMBIÉN ES MAL SERVICIO