Caso de estudio: Off-White + IKEA

Es mucho lo que he hablado sobre alianzas estratégicas en este blog, pero hoy quiero mostrarte un ejemplo de una que me ha gustado bastante, no solo por el producto creado, sino también por la ejecución de la misma.

Ahí te va…

Es muy probable que conozcas los nombres de estas marcas por separado, pero si no, te hago una breve reseña.

Off-White es una marca de ropa de calle lujosa fundada por Virgil Abloh, un Ingeniero Civil (Sip, Ingeniero Civil), DJ, productor, compositor y diseñador estadounidense cuyo talento y creatividad le permitieron construir la renombrada casa de modas en el año 2013.

Por otro lado, IKEA es la famosa multinacional dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles y demás accesorios para el hogar, con un marcado énfasis en la estética y el diseño.

En un escenario convencional, poco tendrían que ver una compañía con la otra; sin embargo, en una excelente movida estratégica, las dos marcas se combinaron para lanzar una limitada colección de objetos diseñados en colaboración con Virgil.

La colección va dirigida a un público que por lo general no tiene un marcado interés en la compra de ajuares para el hogar, los millennials. Sin embargo, al convertir estos objetos cotidianos en piezas de arte, estas IKEA logrado hacer que una audiencia completamente nueva haga cola para entrar a sus tiendas.

A pesar de que es un movimiento estratégico reciente  y que aún está en desarrollo, es evidente el éxito que ha de tener. Algunos de los factores clave que he podido identificar son:

1. Posicionamiento de ambas marcas en sus respectivos nichos de mercado: Las alianzas estratégicas son tan exitosas como los actores que las componen; de ahí que la buena reputación de ambas marcas haya jugado un papel crucial en el impacto positivo logrado.

2. Excelente gestión mercadológica: Hay varias decisiones mercadológicas que fueron tomadas con la idea de despertar la curiosidad, interés y sentido de urgencia de los compradores. Como por ejemplo, no permitir la compra online de los artículos, limitar la cantidad de artículos por comprador (uno de cada tipo por comprador, exceptuando las sillas) y la cantidad limitada de ítems disponibles.

En el mundo de la moda urbana de lujo es bien conocida la tendencia de crear colecciones con cantidades y ediciones limitadas que aumentan considerablemente el interés de los consumidores; no solo porque les gusten las piezas sino por el valor que las mismas llegan a tener el mercado de la reventa (hasta varias veces su precio original).

3. Innovación: Este es sin duda alguna el elemento más dominante, ya que la colección agarró desprevenidos tanto al público urbano fanático de Off-White pero que no tenía afiliación alguna con la cadena de muebles, como a los clientes habituales de IKEA que estaban lejos de todo contacto con OFF-White. Si bien es cierto que las motivaciones de ambos públicos son completamente diferentes, los dos fueron atraídos por el resultado de la creativa fusión.

4. Identificación: Ambas marcas asumieron con propiedad el trabajo de importantizar la alianza, quedando demostrado por parte de IKEA en el hecho de que incluso su icónico logo ha sufrido una modificación. Solo por la semana de lanzamiento su entrada tendrá el logo encerrado entre las comillas características de la marca Off-White.

Sin duda la alianza Off-White + IKEA cumplió con varias de las mejores prácticas al realizar una alianza estratégica, como por ejemplo:

  • Innovar en valor
  • Estatus similar entre aliados
  • Que la propuesta de valor sea apetecible para todas las audiencias involucradas
  • Evitar el conflicto de intereses y la competencia entre aliados
  • Integrarse sin que se pierda la identidad individual

Y tu ¿Qué opinas de esta alianza? ¿Te atreverías a intentarlo en tu negocio o en tu ejercicio profesional?

Déjame un mensaje o un DM por Instagram con tu opinión @Villanuevablog