2020 hasta ahora…

Lo que va del 2020 ha sido una locura… En serio, tengo 32 años de edad y no recuerdo haber vivido un año como este.  Otros de ustedes con más edad dirán lo mismo.

Mientras escribo, estamos atravesando la pandemia del Corona Virus y (en República Dominicana al menos) estamos esperando la segunda ola del Polvo del Sahara.

¿Quién sabe si al momento en que estás leyendo esto ya habrá pasado la invasión alienígena?

Son muchas cosas que se salen de nuestro control y que, de una manera u otra, afectan los planes que teníamos en agenda para este año. Los niveles de estrés y ansiedad andan por las nubes, hay mucha incertidumbre en la economía y nadie parece tener un plan convincente.

No pretendo decirte que tengo la solución (porque no la tengo), pero quiero compartirte lo que pretendo hacer por si te animas a intentarlo. A ver cómo nos va:

  • Mantener la calma: Sé que dependiendo de la situación y personalidad de cada quien, para unos será más fácil que para otros. Sin embargo, ¿Qué otra opción tenemos? Entrar en pánico solo nos conducirá a un estado permanente de estrés, afectará nuestra salud y no nos ayudará al momento de tener que tomar decisiones.
  • Aprovechar el tiempo: En lugar de perder el tiempo tratando de rellenar nuestro día consumiendo contenido vacío, debemos procurar que una buena parte del tiempo de ocio que podamos tener se utilice en actividades productivas. Actividades dirigidas a mejorar nuestra educación, finanzas, salud física y emocional o cualquier otra área de nuestras vidas que necesite atención.
  • Modificar el plan: No te aferres a los planes que hiciste al final del año pasado y que, debido a las circunstancias, ya no podrás cumplir este año. En lugar de eso, enfócate en adaptar el plan a las diferentes situaciones y escenarios que se nos van presentando.
  • Cuidado con las inversiones: Los períodos de incertidumbre suelen venir acompañados de inestabilidad financiera, por lo que si pretendes realizar algún tipo de inversión procura ser prudente, minimiza el riesgo, evita incursionar en industrias emergentes y de poca estabilidad, pero sobre todo, busca asesoría en los temas que no sean de tu dominio o expertise.
  • Prestar atención: No te embriagues con toda la información que nos bombardean los diferentes medios, pero tampoco te aísles. Infórmate de fuentes confiables y con credibilidad, préstale atención a los cambios y noticias relevantes para tu contexto personal y modifica tu comportamiento a partir de lo que mejor convenga.

Estos sencillos pasos son los que guiarán el resto de mi 2020. Si te animas a implementar alguno de ellos coméntame al respecto escribiéndome un dm por Instagram @VillanuevaBlog o tuitéame a @iFranrodriguez.