AUMENTA TUS VENTAS USANDO LAS ESTADÍSTICAS

El comportamiento humano es increíble.

Sin embargo, a pesar de lo complejo que es, este puede ser influenciado por detalles tan sutiles que en la mayoría de las ocasiones pasan desapercibidos  ante nuestros propios ojos.

Los mercadólogos han sabido esto desde hace décadas; por tal razón, se han dedicado a utilizar esas pequeñas brechas en nuestro proceso de toma de decisiones para convencernos de comprar determinados productos o servicios.

Uno de esos recursos utilizados para convencer e  influenciar a los consumidores son los datos estadísticos.

Las estadísticas dentro del contenido publicado por tu negocio ayudan en muchos sentidos, los principales son:

  • Aumentan el valor percibido de eso que estás compartiendo
  • Hacen que la información sea más creíble
  • Brindan un marco de referencia a los consumidores
  • Le confieren rigor técnico a tus afirmaciones

Con frecuencia puedes encontrar a las grandes marcas utilizando estadísticas en casi todas (sino todas) las partes y etapas de sus estrategias de marketing.

Mira algunos ejemplos de los lugares en donde las marcas utilizan las estadísticas:

En su slogan: “Colgate, 9 de cada 10 odontólogos la recomiendan”

ventas y estadísticas

Naturalmente, según los publicistas,  9 de cada 10 odontólogos también recomiendan Sensodine y Oral B.

El punto está en que esta pseudo-estadística le ha generado millones de dólares en ventas a las marcas de dentífricos

Ahora bien, de ninguna manera te aconsejo que utilices publicidad engañosa para convencer al público de comprar tu producto. Eso es algo deshonesto y a la larga hace más daño que beneficio.

Sin embargo, si una estadística de procedencia dudosa puede aumentar las ventas, imagínate lo que el uso de datos e informaciones verídicas pueden lograr.

En sus páginas web: Freelancer, Ltd. y Peter Voogd, creador del best seller “6 Months to 6 Figures”.

estadisticas
Libro: 6 Months to 6 Figures

En estos ejemplos las estadísticas son utilizadas como una forma de demostrar que el producto o servicio que se vende ha sido utilizado por una gran cantidad de personas anteriormente.

freelancer
Freelancer.com: Contador de usuarios registrados y trabajos realizados.

Esto sirve para aumentar el nivel de confianza de los clientes potenciales y dar prueba de que el producto o servicio que se ofrece tiene un alto grado de aceptación.

En sus indicadores de redes sociales: Las estadísticas de tu audiencia en las redes sociales es uno de los elementos que más influyen en el hecho de que la gente quiera seguir tu marca o negocio.

Me explico.

Si ya tienes una audiencia de tamaño significativo en las redes, puedes utilizar esto a tu favor. Aprovecha el hecho de que las personas adoran seguir las tendencias, por lo que si ven que te sigue mucha gente, ellos también querrán seguirte.

Existen una gran cantidad de indicadores sociales que, además de dar la opción de seguirte, muestran la cantidad de seguidores que tienes.

A esto es lo que me refiero:

social proof

En sus comerciales y demás material publicitario: Otra forma muy inteligente de utilizar las estadísticas positivas de tu negocio es en el copy de tus comerciales.

Esto sirve como una manera de crear un discurso de ventas más convincente y sólido.

¿Cuáles datos estadísticos puedes utilizar en tu negocio?

Pueda que no tengas los recursos para llevar a cabo grandes investigaciones de mercado que puedan arrojarte datos estadísticos que te ayuden a mercadear mejor tu negocio; sin embargo, siempre hay algo que se puede hacer.

Algunos de los datos y estadísticas que puedes utilizar a tu favor son las siguientes:

  • Cantidad de unidades de producto vendidas.
  • Porcentaje de clientes satisfechos.
  • Indicadores de crecimiento y alcance de la marca.
  • Estadísticas que demuestren tu superioridad frente a la competencia.
  • Si tus tiempos de entrega son buenos, comparte tus promedios.
  • Cantidad de usuarios activos.
  • Antigüedad en el servicio.
  • Premios y reconocimientos obtenidos.
  • Utilidades de años anteriores, etc.

Por supuesto que no todas las métricas se adaptarán a tu negocio. Por tal razón, debes seleccionar las que mejor reflejen la situación de tu marca y que a su vez resuenen con tu audiencia.

Adicional a estas estadísticas, puedes incluir estudios terceros en donde se arrojen resultados relacionados a tu industria que beneficien de alguna manera la situación de tu negocio.

Por ejemplo:

Si vendes un producto fabricado a base de piña, sería conveniente que te auxilies de estudios especializados en donde se hable con propiedad de las bondades de esa fruta.

Citar los aspectos más interesantes de esos estudios dentro del contenido de tus campañas y promociones servirá de palanca para impulsar el crecimiento de tu negocio y el fortalecimiento de la imagen del mismo.

Ahora bien, antes de utilizar esta estrategia de apalancamiento, asegúrate de lo siguiente:

  • Que la fuente sea verídica
  • Que la fuente tenga autoridad e influencia.
  • Que la información citada sea actualizada.
  • Que la información citada sea relevante para tu industria.
  • Que la información citada sea relevante para tu público.
  • Que la fuente permita el uso comercial de esa información.
  • Que siempre se cite la fuente.

Todas estas observaciones deben ser tomadas en cuenta al pie de la letra. Esto para evitar que la implementación de esta estrategia te produzca resultados completamente opuestos a los esperados.

Conclusión:

Con la creciente competitividad de los mercados, se hace más importante que nunca ganar la confianza de los consumidores.

El uso de datos estadísticos verídicos, relevantes y actualizados hace posible esa tarea.

De ahí que para poder posicionar tu negocio por encima de la competencia, debes ser capaz de manejar tus números, identificar los que mejor ayuden al fortalecimiento de tu mensaje y utilizarlos como base para la creación de contenido.

No se trata de ciencia de cohetes, basta con tener los ojos bien abiertos y ser lo suficientemente creativo a la hora de buscar formas de utilizar la información como trampolín para impulsar tu negocio.

Si te gustó el contenido, no olvides compartirlo con otros amigos emprendedores en las redes sociales.

Para mantenerte al tanto de mis más recientes publicaciones, suscríbete a nuestra lista de correo.

También puedes seguirme en las redes sociales. Facebook, Instagram o Snapchat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *