Construir un negocio no
necesariamente significa tener que estar involucrado en la parte operativa para
que el mismo pueda funcionar. La mayoría de inversionistas adinerados ayudan a
construir y desarrollar decenas de negocios en los cuales no tienen un rol
operativo.
Sin embargo, y principalmente en
las pequeñas empresas construidas alrededor de los conocimientos de su fundador,
se hace necesario que el dueño también sea parte del engranaje operativo. En la
mayoría de los casos, que sea la parte más importante de dicho engranaje.
Seguir leyendo UN NEGOCIO DEBE FUNCIONAR CUANDO NO ESTÁS →
¿Cuáles son tus gastos fijos? ¿Cuál es tu margen de
beneficio por producto? ¿Cuál es el precio promedio de tus competidores? ¿Cuál es
tu producto más popular? ¿Cuántas unidades de tu producto más popular debes
vender para cumplir tu meta de ventas? ¿Tienes una meta de ventas?
Wow… Demasiadas preguntas, ¿No?
Si pretendes tener un negocio exitoso y que crezca, debes conocer las funciones básicas de la administración. Estas son: Planificación, organización, dirección, coordinación y control.
Si tu negocio ya está funcionando, es muy posible que ya
hayas pasado por las primeras 4 (o alguna versión parecida a ellas). Pero ¿Qué
hay del control?
Seguir leyendo CONOCE TUS NÚMEROS →
Uno de los problemas más comunes que he detectado en los negocios con los que he tenido la oportunidad de trabajar es que sus dueños son esclavos de sus empresas.
En emprendimientos muy jóvenes es común que se les dedique más horas de trabajo de lo habitual; principalmente debido a la escasez de personal y al gran volumen de trabajo a realizar.
Sin embargo, he notado que la tendencia apunta a que el nivel de atadura al negocio en lugar de disminuir, aumenta con el tiempo.
Lo curioso del caso es que el diagrama de Pareto o regla del 80 – 20 deja enunciado que solo el 20% de esas cosas que te absorben el tiempo producen el 80% de los resultados. Seguir leyendo 10 CONSEJOS PARA MANEJAR TU NEGOCIO SIN QUE TODO DEPENDA DE TI. →
Para ser exitoso en el mundo de los negocios no basta con hacer las cosas bien. Es necesario que también conozcas cuales son las situaciones que podrían hundir tu emprendimiento.
Si crees que esta realidad está lejos de sucederte, mira lo que dicen las estadísticas respecto al tema:
Seguir leyendo ¿PORQUE FRACASAN LOS NEGOCIOS? →
Lo sé, tú también necesitas atraer más clientes. Ya sea porque no estás vendiendo o porque quieres vender más, la necesidad de captar nuevos clientes constantemente pareciera no tener fin.
La mala noticia es que, al igual que tú, tus competidores también están detrás de más clientes. Y no estoy hablando de clientes al azar; ellos quieren los mismos clientes que tú quieres.
La buena noticia es que existen estrategias que pueden ayudarte a ganarle la carrera a tu competencia y atraer más clientes a tu negocio. Aquí te muestro 5 de ellas: Seguir leyendo 5 SECRETOS PARA ATRAER MÁS CLIENTES →
La respuesta más rápida e instintiva sería decir: ¡Ve por ella! – Como si fuera tan fácil – La verdad es que desde el “Momento Anjá” en donde se concibe una idea de negocio, hasta la puesta en marcha de la misma, existe todo un proceso que debe agotarse en aras de obtener los resultados esperados – O aproximarse lo más posible –
En esta entrega quiero abordar, aunque de manera muy superficial, ese proceso que ocurre “detrás de cámara” y que muchos desconocen. Por eso aquí están los 5 puntos a considerar luego de que se te ocurre una buena idea de negocios:
Seguir leyendo YA TIENES TU IDEA DE NEGOCIO, ¿AHORA QUÉ? →
La navidad es una celebración de alcance casi mundial que no pasa desapercibida ante los ojos las empresas. Es una época que se caracteriza por fomentar el compartir con los demás en un ambiente de amor y felicidad.
Casi todos comparten, y como negociantes quisiéramos que entre todo eso que se comparte estén nuestras mercancías y productos. Con eso en mente, he decidido traerte 7 cosas que puedes hacer para aprovechar la navidad y vender más en tu negocio. Seguir leyendo ¿CÓMO APROVECHAR ESTAS NAVIDADES PARA VENDER MÁS? →
Marketing y planeación estratégica