7 FORMAS CREATIVAS DE ENCONTRAR IDEAS PARA TU CONTENIDO

Producir suficiente contenido es uno de los principales desafíos en cualquier estrategia de marketing de contenido. De hecho, el 55% de los expertos en marketing de contenido admiten tener problemas produciendo la suficiente cantidad de contenido.

El gran problema a la hora de producir contenido consiste en la falta de ideas y fuentes de inspiración.

foto 1-estadística contenido

Para ayudarte a solucionar ese problema, estaré compartiéndote 7 de formas de encontrar ideas de contenido para tus publicaciones, ya sean blog posts, Facebook posts, Tuits, videos o cualquier otra clase de contenido.

Antes de iniciar, hay ciertas cosas que debes tener bien en claro. Estas cosas son:

  • Temática de tu marca: La temática de tu marca definirá el tema y tipo de contenido que has de compartir.

Si la temática de tus publicaciones no se corresponde con los intereses de la marca ni de su audiencia, tu trabajo será en vano y pasará desapercibido ante los ojos de tu público.

  • Objetivo de tus publicaciones: Publicar contenido solo por hacerlo no tiene sentido alguno. Detrás de cada publicación que realizas debe de existir un objetivo.

Estos objetivos pueden estar orientados a:

  • Aumentar el engagement.
  • Educar a tu audiencia.
  • Captar leads.
  • Promover tus productos o servicios.
  • Presentar nuevos productos o servicios, etc.
  • Público Objetivo: La forma y el contenido del mensaje debe ir acorde con el público al cual pretendes dirigirte.

Conocer a tu público te permite elegir las palabras correctas, la temática indicada y el canal idóneo para hacer que tu mensaje llegue de la mejor manera posible.

  • Keywords: Queremos que lo que publicamos resulte atractivo para nuestra audiencia, pero además necesitamos que eso también sea atractivo para los motores de búsqueda.

Por tal razón, hay que mantenerse actualizado sobre las palabras claves que predominan en la industria en la que uno se desenvuelve.

En caso de que no estés familiarizado con el término, las palabras claves o keywords, son el grupo de palabras relacionadas a una determinada industria, que encabezan la lista de las más buscadas en los motores de búsqueda por parte de los internautas.

Por ejemplo: En marketing, algunas de las palabras claves más comunes son; SEO, contenido, marketing digital, cliente y ventas.

El conocer y utilizar de manera apropiada estos términos, ayudará a mejorar el ranking de tu contenido en las páginas de resultados de los motores de búsqueda; lo que traerá como consecuencia un aumento en el tráfico orgánico de tu web.

Ahora sí, comencemos:

No. 1 – Función autocompletar de Google:

Una de las formas más sencillas de conseguir ideas para tus publicaciones es la función autocompletar (live search), de nuestro querido Google.

Live search es una función que está diseñada para autocompletar la frase que se desea buscar tomando como referencia el historial de contenidos más buscados por los usuarios anteriormente.

Por ejemplo:

Si quisiera  buscar ideas de contenido sobre la palabra clave SEO, iría a Google y digitaría: “SEO par…” + [dejar que entre el autocompletar] y se desplegaría un menú con algunas de las mejores sugerencias.

foto 2 - seo

Puedes intentar varias combinaciones para encontrar una mayor diversidad de ideas en torno a la misma palabra clave.

foto 3 - seo

No. 2 – Publicaciones de tu competencia:

Estudiar a tu competencia e investigar qué les funciona y qué no es una de las formas más efectivas de producir contenido relevante para un público específico.

El procedimiento es bastante sencillo:

Primero – Creas una lista con las direcciones web de tus principales competidores.

Segundo – Entras a Buzzsumo.com e introduces los nombres uno por uno.

foto 4 - buzzsumo

Tercero – En la pantalla de resultados, encuentra las publicaciones que más están siendo compartidas en las diferentes redes sociales.

foto 5 - buzzsumo 2

Un contenido que ha sido compartido muchas veces por los usuarios indica que ha captado su atención y que el tema ha sido de alto interés para ellos.

La versión gratuita de esta herramienta solo te permite visualizar una cantidad limitada de resultados por consulta, así que debes tener un poco de paciencia para ir consultando tus enlaces poco a poco (O adquirir un plan de pago).

Eventualmente, luego de consultar a varios de tus competidores, verás cómo comienzan a surgir patrones. Los temas que más se repiten son los más populares.

Una vez que identificas los temas más populares, tu trabajo consiste en buscar formas creativas de hacer que tu contenido sea mejor y más atractivo que el de la competencia.

No. 3 – Preguntas frecuentes:

Las secciones de preguntas frecuentes (FAQ) de muchos sitios de internet te ponen las cosas bien fáciles, ya que las empresas recopilan las inquietudes más comunes de su público e intentan dar respuesta por esta vía.

Pero hay un problema. Por lo general las respuestas que los usuarios encuentran en estas páginas son muy superficiales y no los ayudan a resolver de una vez y por todas su problemática.

Cuando te encuentras con una pregunta muy común en tu industria pero que no ha sido respondida de manera satisfactoria, tienes una oportunidad de oro para crear una publicación que resuelva esto y le dé a esos usuarios lo que necesitan.

La manera en que debes usar las FAQ para conseguir ideas de contenido es la siguiente:

Primero – Escribir en el buscador: [nombre de empresa líder en la industria] + “Preguntas frecuentes” ó “FAQ”

foto 6 - faq

Segundo – Revisa cuidadosamente la selección de preguntas frecuentes que tienen en su página.

foto 7 - faq

Tercero – Selecciona las que representen una mejor oportunidad de crear contenido atractivo para tu audiencia y conviértelas en piezas digeribles y accionables.

foto 8 - faq

No. 4 – Blogs empresariales:

Sin importar la industria en la que te encuentres, siempre es una buena idea estar al tanto de las últimas tendencias en los blogs de las grandes empresas.

Por lo general los blogs empresariales invierten enormes cantidades de tiempo y recursos en investigaciones de mercado. Ellos hacen el trabajo pesado por ti, tú solo tienes que monitorear sus publicaciones.

De estos blogs puedes obtener:

  • Ideas para publicaciones
  • Resultados de investigaciones
  • Estadísticas interesantes y mucho más.

No. 5 – Redes sociales:

Cuando se usan de la forma correcta, las redes sociales son una excelente herramienta para monitorear las tendencias dentro de tu industria en tiempo real.

A través de las redes sociales puedes:

  • Analizar el contenido publicado por tu competencia
  • Conocer las inquietudes de tu audiencia
  • Monitorear tus palabras claves
  • Dar seguimiento a los influencers en tu industria
  • Segmentar la audiencia

Mientras más interactúas con tus seguidores y fans, más conocerás sus necesidades específicas. De manera que podrás crear un mejor contenido para ellos.

En este ejemplo, se puede ver cómo la web de Trends Map es capaz de mostrarte un mapa con las tendencias en Twitter dependiendo de la ubicación geográfica en donde te encuentres.

foto 9 - redes sociales

No. 6 – Comentarios en publicaciones:

A pesar de que muchos de los comentarios pueden no aportarte ninguna idea, existen otros que te pueden servir de inspiración para crear nuevo contenido.

Por ejemplo:

Un comentario en el que algún lector te exponga su situación particular, una duda sobre el tema tratado o un aporte al contenido, pueden convertirse en fuentes de inspiración para tu siguiente publicación.

Otro caso puede ser el hecho de recibir varias interrogantes sobre la misma temática. Esto solo significa que esa parte no quedó lo suficientemente clara y necesita ser tratada en un una publicación aparte.

No te limites solo a los comentarios en tu propio blog. Recuerda que puedes visitar otros blogs, tanto de competidores como de industrias afines.

No. 7 – Contenido propio ya publicado:

Estoy seguro de que en alguna ocasión has estado escribiendo sobre un tema y te ves en la necesidad de linkear a otro autor para ayudar a aclarar una parte específica de la temática que estas tratando de explicar.

Si esta situación te pasa varias veces con el mismo tema, es probable que debas escribir tu propio artículo al respecto.

Otra forma de obtener ideas del contenido que ya has publicado es en las ocasiones en las que la temática que estás desarrollando es demasiado amplia. Si ves que en una de tus publicaciones quedaron partes que no pudieron ser cubiertas con la claridad necesaria, puedes considerar crear una nueva publicación al respecto.

Pero no quiero que me malentiendan, los enlaces externos son una buena práctica tanto para mejorar el SEO como para darle credibilidad y fuerza al contenido. Pero hay ocasiones en las que puedes escribir tú mismo sobre un tema en lugar de siempre enlazar a otro sitio web.

Conclusión:

Como puedes ver, encontrar ideas para tu contenido es cuestión de buscar en el lugar indicado.

Puedes implementar estas estrategias por separado, aunque he encontrado mejores resultados cuando las utilizo mezcladas.

Por ejemplo; cuando voy al blog de un competidor, aprovecho para analizar no solo la temática de sus publicaciones, sino también los comentarios y la sección de FAQ (En caso de que esta existiere).

Y tú, ¿De donde sacas ideas para tus publicaciones? ¿Te atreverías a probar alguna de estas ideas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *