Hoy en día es casi de carácter obligatorio para las empresas tener presencia en las más populares redes sociales, no solo por seguir la tendencia, sino también por la importancia que tienen estas como herramienta de medición de los niveles de aceptación de las marcas y como canal de servicio al cliente personalizado y en directo.
Sin embargo, cuando estas redes no se manejan de forma correcta, los resultados pueden ser desastrosos. Es por ello que te traigo 10 errores que no debes cometer en el manejo de las redes sociales de tu negocio:
1. Pretender que cualquiera puede manejar/o asesorarte sobre el manejo de las redes sociales de tu negocio:
Si alguien que no sabe lo que está haciendo, publica “lo que sea” y “como sea” en tus redes, el resultado será “cualquier cosa”… y no quieres “cualquier cosa” como resultado. Así que ten cuidado con quien maneja la imagen de tu negocio o quien te presta asesoría al respecto.
2. No separar las cuentas de tu negocio de tus cuentas personales:
Quizás a tus familiares y amigos les interese saber que ya tienes mascota nueva, o que tu equipo favorito ganó el partido del sábado… Pero ese no necesariamente es el mismo interés de los fans que siguen tu marca por lo que significa para ellos, no por quien maneja su cuenta de Facebook, así que presta mucha atención al contenido que les vas a compartir. Lo diré de manera sencilla: Negocios son Negocios
3. Publicar contenido poco apetecible para tu público objetivo:
Es obligatorio para las marcas conocer a su público, ¿Qué les gusta? ¿De qué cosas hablan? ¿Qué quieren escuchar de ti? ¿Cómo quieres que se los digas?… ya que si sus expectativas no son satisfechas, y el contenido que publicas no es de su agrado, estos no dudarán en migrar hacia cualquier otro ofertante que sí las satisfaga.
4. Realizar muy pocas o ningunas publicaciones y/o actualizaciones de contenido:
No hay que abundar mucho sobre esto. La gente te sigue porque quiere saber de ti… y si tú no les das nada nuevo que ver, leer y escuchar (o quizás un poco de todas las anteriores), estos terminarán por perder el interés en tu sitio y se marcharán.
5. Realizar jornadas de publicaciones compulsivas (Tipo spam):
Supongamos que tienes una pastelería, y que subes fotos de tus más recientes creaciones… Mmm, ¡delicioso! Pero apuesto a que tus seguidores no dirán lo mismo luego de que publiques 15 fotos por minuto de un pastel diferente. Se prudente al suministrarle contenido a tu audiencia (Y evítales caries y problemas de control de glucosa)
6. Publicar texto con faltas ortográficas:
No escribas mal, y punto… Ya en serio; la gente relaciona la forma de escribir con la forma en que hablas, así que si ven que escribes como enajenado ¿Adivina lo que pensaran de ti?
7. Entrar en riña con las personas que expresan opiniones desfavorables sobre la marca:
En TODAS partes hacia donde mires encontrarás gente linda, amable y motivadora… Pero también mucha gente pendeja y que se divierte generando controversia en las páginas y foros. Debes tener mucha inteligencia emocional para manejar los comentarios que provengan de ese tipo de personas, ya que no se trata de si se merecen que les digas unas cuantas cosas o no, sino de que tu NO PUEDES dejar que tu marca se rebaje al nivel de ellos
8. Desacreditar a tu competencia de manera pública y descarada:
Lo único peor que una marca que no tiene nada interesante que decir, es una que solo dice cosas malas sobre los demás. Deja que tu contenido sea lo que haga que tu público te prefiera, no las cosas que crees que la competencia está haciendo mal.
9. Publicar contenido de naturaleza personal en la cuenta de tu negocio (En apoyo al punto No. 2):
Lo dije una vez en el punto No. 2, pero dada la importancia que creo que tiene este tema te lo voy a repetir… NO fotos de mascotas, NO resultados del fútbol. ¿Entendido? (Esto siempre y cuando no tengas una tienda de mascotas o un blog de noticias deportivas)
10. No tener un plan estratégico definido:
El último de los errores que no debes cometer, pero que a menudo se comete, es publicar solo por publicar, sin tener un objetivo claro en mente y ni una línea de acción. Cuando se conoce hacia donde uno se dirige es más rápido y fácil llegar.
Espero que estos consejos te sean de utilidad en el manejo diario de tus redes sociales. Si conoces algún amigo a quien esto le sirva, no dudes en referirle la página. Comenta, sigue, comparte… ¡Es gratis!
Quizás te interese leer nuestro post: REDES SOCIALES Y PYMES