EL DÍA QUE DEJAS DE AVANZAR, COMIENZAS A RETROCEDER.

Es muy común que los dueños o administradores de negocios con cierta antigüedad en el mercado crean que tienen todo controlado, que se las saben todas, que tienen un negocio a prueba de fallas.

Es más común que estas mismas personas confundan “tener un negocio estable” con “tener un negocio estático”.

Hay una realidad que a menudo es ignorada: Si no estás avanzando, estás retrocediendo.

Alguien podría rebatir este planteamiento argumentando que la distancia que ya se ha recorrido, no va a retroceder; ni que lo que se ha construido en tu negocio no va a deconstruirse.

Esto bien pudiera aplicar si medimos el avance partiendo desde donde comenzaste hasta a la fecha y suponiendo que tu entorno se mantiene estático.

La cosa es que en el mundo de los negocios, esto es diferente, mientras das por hecho que tu negocio llegó al tope de su proceso de avance y que ya no existe nada por innovar, tus competidores siguen evolucionando, el mercado se mantiene cambiando y lo que antes ofrecías como lo más novedoso en poco tiempo se convierte en obsoleto.

A veces, cuando se logra cierto éxito en una determinada industria, se hace difícil identificar nuevos caminos hacia la innovación. Esto se constituye que afecta tanto a empresas como a profesionales independientes.

En el caso de los negocios, para evitar ser víctimas de este tipo de retroceso y encontrar alternativas de innovación y avance, se deben plantear y responder preguntas como:

  • ¿Cuáles productos o servicios complementarios a tu oferta regular puedes ofrecer?
  • ¿Cuáles mejoras puedes realizarle al producto o servicio que ya ofreces?
  • ¿Cuáles nuevos mercados puedes alcanzar?
  • ¿Cuáles nuevas industrias puedes explorar?

Para los profesionales independientes, es de vital importancia analizar factores como:

  • Las tendencias de la industria en la que se están desarrollando.
  • Conocimientos complementarios a la profesión.
  • Mercados pendientes por explorar.
  • Que tanto pueden profundizar en la industria en la cual están (Especialización).

Pero por encima de lo anterior, se debe producir un cambio de mentalidad. Dejar de auto percibirse como un producto terminado y entender que la perfección es un camino, no un lugar; y que si deseas recorrerlo, debes mantenerte en movimiento.

Déjame saber qué te pareció el artículo a través de un mensaje o escribiéndome por DM en Instagram @VillanuevaBlog.