Recientemente inicié una cuenta en Instragram para este blog (Sí, ya era hora). Se llama @VillanuevaBlog – Igual que la cuenta de Twitter – y tiene por objeto compartir con la audiencia frases de motivación, superación e inspiración.

Algunas personas me han abordado con preguntas sobre ¿Cómo las hago? ¿Qué programas uso? Y cosas así. Como todo buen bloguero he decidido hacer mi secreto, si es que en algún momento lo fue, público; de manera que tú también puedas crear contenido llamativo bien sea para promover tu marca o simplemente para hacer llegar tu mensaje de una forma más profesional.
En esta guía cubriré:
- Principios básicos de diseño
- Software y Apps que utilizo
- Buenas prácticas
Comencemos,
[Uno] Principios básicos de diseño.
Función Vs Forma:
Utilizar el estilo equivocado para comunicar el mensaje a tu audiencia es el equivalente dar un discurso vestido de payaso. Pueda que lo que digas sea interesante, pero la forma en que luces no dejará que te presten atención.
Procura siempre que la manera en que vas a estructurar el diseño vaya acorde con la audiencia que ha de recibir el mensaje.
Legibilidad:
NO olvides que el contenido que estás produciendo, sobre todas las cosas, debe ser leído con facilidad; así que tienes que ser capaz de encontrar un balance entre la estética y la funcionalidad.
Jerarquía:
La jerarquía es el orden de importancia dentro del contenido que se establece mediante la asignación de mayor tamaño o dominancia a la parte hacia donde se quiere llevar la atención del espectador.
Un correcto uso de esta, es capaz mejorar significativamente la comprensión del mensaje al igual que la claridad del mismo.
Tipos de fuentes:
Por tentador que luzca el catálogo de fuentes de tu ordenador/App, no caigas en el terrible y poco profesional error de exagerar con la cantidad de fuentes que usas en tu diseño.
Los expertos recomiendan usar de 2 a 3 tipografías. Y en nuestro caso, como se trata de frases cortas; vamos a tratar de mantener ese número entre 1 y 2.
Saturación:
Según el blog de Acumba Mail; en los adultos los niveles de atención han descendido, siendo el promedio 8 segundos. Por lo que si tu publicación no logra captar su atención en ese lapso, no tendrás otra oportunidad.
Mantén tus frases cortas – recuerda que son frases, no columnas del periódico – de manera que motiven a que tu audiencia les preste atención y que puedan ser recordadas fácilmente.
Selección de colores:
Al momento de seleccionar los colores a utilizar (Así como las imágenes que pudieran acompañar tu texto), trata de que estos no ocasionen ruido visual.
Utiliza una paleta de colores consistente, armonizada y que vaya acorde con el mensaje que deseas transmitir y el tono de tu marca.
Algunas de mis fuentes de inspiración para lograr combinaciones atractivas son:
- Design Seeds (Muuy bueno!)
- ColdRD
Espacio en blanco:
En diseño, el espacio en blanco no es eso que sobra y no sabes qué cosa ponerle encima para rellenarlo.
El espacio en blanco, a pesar de no ser un elemento físico, permite despejar el campo visual, mejorar la legibilidad, dar sensación de orden y hacer que el mensaje llegue con más claridad.
Ortografía:
La mala ortografía es al diseño, lo que los dientes sucios son a las sonrisas (No creo que deba abundar más al respecto).
Una mala ortografía:
- Opaca un buen diseño
- Transmite mediocridad y falta de conocimiento
- Desmotiva la audiencia
- Provoca reacciones negativas
Para evitar estos errores: Mantén buenos hábitos de escritura – Aun cuando estés en un simple chat –, Revisa bien tu “copy” [Texto que acompaña a un anuncio] y utiliza editores de texto con correctores de ortografía.
Efectos especiales:
De seguro que todavía te sientes algo nostálgico/a por aquellos efectos de WordArt que nos impactaron durante aquellos años mozos de Windows. Pues ¿Adivina qué? – Esos días terminaron.
Olvídate de esos efectos exagerados que no hacen más que robarle protagonismo al contenido.
[Dos] Software y Apps que uso.
Puesto que también trabajo como diseñador gráfico freelancer, me siento bastante cómodo utilizando la suite de diseño de Adobe (Photoshop e Illustrator, principalmente); sin embargo, si lo tuyo no es el diseño y solo buscas las herramientas básicas para hacer que tus publicaciones luzcan decentes, las siguientes te funcionarán de maravilla:
Microsoft PowerPoint (Desktop Software & Web App):
A pesar de que no fue creado con la intención de sustituir ningún software de diseño, PowerPoint cuenta con una serie de herramientas, opciones y facilidades que permiten que se puedan hacer diseños de baja complejidad con relativa facilidad.
Pros:
- Gratis
- Casi todos lo saben usar
- Existe mucha información para quienes no saben usarlo
Contras:
- Poco intuitivo
- Falta de herramientas especializadas
- Ineficiente para tareas complejas
Canva (Web App):
Canva es una Web App en línea que te permite crear contenido visual en una interfaz sencilla pero poderosa y muy bien diseñada.
Pros:
- Gratis
- Fácil de usar
- Posee una escuela de diseño integrada
Contra:
- Un poco intimidante para principiantes
- Requiere de conexión a internet
- (No se me ocurre otro, está re-bueno lol)
TyPic (iOS App):
Definitivamente una de mis formas favoritas para crear contenido para instagram es esta App de la Startup Colombiana Hi MOM.
La cantidad de fuentes, filtros e imágenes prediseñadas que pone a disposición del usuario es increíble. Todo eso agrupado en lo que a mi juicio es una de las mejores apps de edición de texto de la AppStore.
Tiene dos versiones, tanto gratuita como de pago. Así que te da la oportunidad de probar antes de decidir si comprar o no.
Pros:
- Muy buena relación precio/calidad
- Actualizaciones frecuentes
- Permite agregar tu logo a los diseños (Esta función se vende por separado)
Contras:
- Fuera del hecho que tienes que pagar a parte el derecho a usar tu logo, me parece una aplicación genial.
[Tres] Buenas prácticas de diseño.
- Menos es más.
- Busca el balance entre forma y fondo.
- No se trata de la herramienta, sino de la creatividad y la técnica.
- Ponle tu logo a todo lo que hagas.
- Respeta los derechos de autor.
- Comparte solo lo mejor.
- Aprende del buen trabajo de otros.
- Siempre busca mejorar.
Para más muestras visita la cuenta de Villanueva Consulting en Instagram: www.instagram.com/VillanuevaBlog. No olvides compartir el contenido con tus amigos para que ellos también puedan lucir bien en IG.
¿Y tú, como haces para crear tu contenido visual?