Alan Weiss es un consultor de
negocios, autor de más de 60 libros, conferencista, educador e inequívocamente
la figura representativa de su industria en la actualidad.
Alan tiene un planteamiento muy interesante, que lo ha dejado plasmado a lo largo de todas sus obras, respecto a la manera en la que los profesionales cobran por sus servicios. La lógica que aplica a su razonamiento la comparto a continuación:
Ganar dinero haciendo actividades que nos hagan sentir que no estamos trabajando parece ser la cúspide de la autorealización profesional. Un honor reservado solo para unos pocos. Un privilegio que es alcanzable para otros, pero no para nosotros.
Hay mucha verdad en el enunciado anterior. Poco más de dos décadas atrás, la burocracia y hermetismo de algunas industrias hacía casi imposible que la gente que no cumpliera con “el perfil requerido” pudiera entrar en ellas.
No sé a ti pero a mí me encantan los casos de estudio – Lo que no sé es por qué no escribo más de ellos – En especial me gustan los que muestran de forma clara cómo el marketing en redes sociales puede hacer que tu marca pase del anonimato al estrellato en un tiempo relativamente corto.
Si eres un profesional independiente o freelancer, es muy probable que en algún punto de tu carrera te hayas encontrado con la difícil situación de no saber cuánto cobrarle a un determinado cliente por concepto de servicios prestados.
No sientas pena por ello, la realidad es que los problemas con la fijación de precios son más comunes de lo que imaginas.
Recuerdo que el año pasado hice una publicación sobre “Cómo hacer una lista resoluciones que de verdad puedas cumplir”. Pensé que esa breve guía y una tonelada de fuerza de voluntad era todo lo necesario para cumplir los objetivos que mis lectores se propusieran.
Tras haber releído la publicación (y haber pasado por un año de muchas experiencias nuevas), he decidido crear una versión un poco más detallada respecto a cómo cumplir los objetivos que te propongas para este nuevo año.
Al hablar de aumentar ganancias de un negocio, la mayoría de las personas piensan automáticamente en aumentar precios.
Si bien es cierto que aumentar el precio de venta de tu producto puede darte un mayor margen de beneficios; hay una serie de eventos que se desencadenan y que no son favorables para tu negocio.
Algunos de ellos son:
Reducción del volumen de venta
Clientes que se van en busca de mejores precios
Los competidores se vuelven más fuertes ya que te superan en el renglón precio.
Apuesto a que en más de una ocasión se te ha ocurrido una idea de negocio que te gustaría implementar… pero no sabes si valdría la pena intentarlo.
Mucha gente te diría: ¡Adelante, ve tras ella!
Pero, ¿Y si resulta que no es tan buena idea como pensabas?
A decir verdad, no hay manera de predecir con certeza si una idea de negocio va a triunfar o no. Lo que sí se puede hacer es reducir las posibilidades de fracaso a través de un buen proceso de validación. Seguir leyendo 6 MANERAS DE VALIDAR TU IDEA DE NEGOCIO→
Hoy en día, el tema del emprendedurismo es tendencia. Mucha gente se siente motivada por las tantas historias de éxito (algunas ciertas otras no tanto) que circulan en la red.
El problema es que la mayoría pierde la motivación al darse cuenta de que alcanzar el éxito en los negocios no es tan fácil como generalmente se vende.
Sé que suena como una locura el hecho de que yo haya escrito una publicación para tratar de convencerte de que es posible hacer dinero trabajando gratis. Hasta hace poco para mí también era una idea completamente absurda.
Esto fue hasta que descubrí a Charlie Hoehn, un autor y conferencista norteamericano que logró pasar de recién graduado inexperto a influencer muy bien pagado en el mundo del marketing.
¿Cómo lo logró? – Eso es lo que descubrirás en esta entrega.