buro de credito

10 PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE EL BURÓ DE CRÉDITO

Empecemos por lo primero, definir el crédito: “El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada «deudor», en la cual, este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.”Wikipedia.com – Esta operación es la columna vertebral de una industria multimillonaria llamada intermediación financiera.

Paralelo a la industria de la intermediación financiera, existen empresas que dan servicios de soporte que sirven de herramientas para el desarrollo de sus actividades; entre estas están las que se dedican a tabular y comercializar los historiales de pagos y patrones de endeudamiento de las personas; esos son los llamados buros de crédito. He aquí las 10 preguntas más comunes relacionadas con ellos. 

1- ¿El buró de crédito solo almacena información negativa?

No, el buró de crédito recopila tanto información positiva como negativa sobre los consumidores. La inclusión de ambos tipos de información ofrece a ambas partes, instituciones de crédito y consumidores una imagen más completa de su solvencia. La supresión de algún tipo de información — tanto si es positiva como negativa — alteraría el historial de crédito de una persona y no sería un fiel reflejo de la solvencia crediticia de ese consumidor.

2- ¿El buró de crédito decide si se me otorga un crédito o no?

Los burós de crédito no aprueban o rechazan solicitudes de crédito de los consumidores; únicamente reportan la información provista por los otorgantes de crédito.

3- ¿Los burós de crédito son autónomos y se rigen por sus propias normativas?

No, el estado dominicano posee una ley que rige este tipo de actividades, esa ley es la 288-05,  de fecha 18 de agosto del año 2005.

4- ¿Qué es el Historial de Crédito?

Es un documento que contiene toda la información sobre la forma (buena o mala) en que has pagado tus cuentas a crédito.

Quizás también te interese leer: Cosas Que Debes Preguntarle A Tu Oficial De Negocios Antes De Tomar Un Préstamo

Solicitud de Crédito
Solicitud de Crédito

5- ¿Qué información contiene mi Historial de Crédito?

Datos generales

  • Nombre
  • Direcciones, tanto la actual como las históricas
  • Número de cédula
  • Números de teléfonos
  • Fecha de nacimiento
  • Nacionalidad

Historial de crédito
Historial de pago de las obligaciones con las compañías otorgantes de crédito tales como:

  • Bancos comerciales
  • Financieras y bancos de desarrollo
  • Asociaciones de ahorros y préstamos
  • Sector comercial
  • Crédito educativo
  • Telecomunicaciones

Indagaciones
El segmento de indagaciones de tu historial de crédito incluye un listado de todas las instituciones que han solicitado una copia de Tu Historial de Crédito en los últimos 6 meses.

6- ¿Qué información NO se refleja en mi historial de crédito?

Tu Historia de crédito no posee información referente a:

  • Raza, religión, orientación sexual
  • Historia médica
  • Información sobre cuentas de ahorro y corrientes
  • Compras hechas de contado o pagadas con cheque

7- ¿Cuánto tiempo dura la información en mi historial de crédito?

Tu historial de crédito muestra toda actividad crediticia de los últimos 12 meses de cada una de tus obligaciones. Si has tenido retraso en tus pagos estos se verán reflejados, como también si es el caso se verá que ya has pagado. Como lo establece el Artículo 32 de la Ley 288-05, los burós de crédito podrán conservar la información crediticia que le sea proporcionada por los aportantes de datos relativas a los consumidores, durante un plazo de 84 meses (7 años) contado a partir del pago de la deuda. Las cuentas que presenten las leyendas “legal” o “incobrable” al cabo de 12 meses a partir de la fecha de pago serán sustituidas por la leyenda “cancelada con prejuicio”.

8- ¿Con qué frecuencia se actualizan mis datos?

Los aportantes deberán suministrar a los burós de crédito por los menos una vez al mes los datos actualizados de sus clientes o consumidores de tal modo que permitan la correcta e inequívoca identificación, localización y descripción del nivel de endeudamiento del titular en un determinado momento. Los burós de crédito dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de recepción de la información suministrada por los aportantes de datos, deberán proceder a actualizar su base de datos, de manera diligente y eficaz, salvo el caso de fuerza mayor o de imposible ejecución, como reza el Artículo 30, en su párrafo II de la Ley 288-05.

9- ¿Tan pronto pago mis deudas se borran?

No. A medida se vas cumpliendo con los pagos al compromiso contraído con el crédito la cuenta se va actualizando, cuando realizas el saldo total de tu deuda la cuenta se actualiza con balance cero y tu historial de crédito refleja la realidad de tu comportamiento de pago en los últimos años. De esta manera, tu historia muestra el cumplimiento con tus obligaciones.

10- ¿Quién tiene acceso a mi historial de crédito?

Solamente empresas con un propósito permisible pueden tener acceso a Tu Historia de Crédito. Ejemplos del propósito permisible Incluyen transacciones de crédito que involucren al consumidor, solicitud de seguros, aperturas de cuentas ahorros o corrientes, otorgar crédito, etc.

Via: Transunion.com.do – Puedes visitar este portal para enterarte de cómo puedes consultar el estado actual de tu historial de crédito –

Si te gustó el contenido compártelo con tus amigos en las redes sociales. No olvides suscribirte a nuestro boletín para recibir nuestro mejor contenido directamente en tu correo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *